Friday, Jun 14, 2024
logo
Update At 14:00    USD/EUR 0,00  ↑+0        USD/JPY 0,00  ↑+0        USD/KRW 0,00  ↑+0        EUR/JPY 0,00  ↑+0        Crude Oil 0,00  ↑+0        Asia Dow 0,00  ↑+0        TSE 0,00  ↑+0        Japan: Nikkei 225 0,00  ↑+0        S. Korea: KOSPI 0,00  ↑+0        China: Shanghai Composite 0,00  ↑+0        Hong Kong: Hang Seng 0,00  ↑+0        Singapore: Straits Times 0,00  ↑+0        DJIA 0,00  ↑+0        Nasdaq Composite 0,00  ↑+0        S&P 500 0,00  ↑+0        Russell 2000 0,00  ↑+0        Stoxx Euro 50 0,00  ↑+0        Stoxx Europe 600 0,00  ↑+0        Germany: DAX 0,00  ↑+0        UK: FTSE 100 0,00  ↑+0        Spain: IBEX 35 0,00  ↑+0        France: CAC 40 0,00  ↑+0        

Banco de Crédito Agrícola, el gran apoyo del sector

Article - December 10, 2013
La entidad está plenamente comprometida con el Plan Marruecos Verde y ha firmado un acuerdo con el Estado por un total de 1.800 millones de euros destinados a la promoción y desarrollo del medio rural y de la agricultura que es, asegura su presidente, 'una prioridad absoluta para el banco'
TARIQ SIJILMASSI, PRESIDENTE DE CAM
El sector bancario marroquí es uno de los más avanzados y resistentes de África. El FMI asegura que la solidez financiera el país, gracias a las reformas y políticas puestas en marcha por el Gobierno en los últimos años, ha generado unos sólidos resultados macroeconómicos.
 
Por otra parte, la agricultura en Marruecos es un sector económico muy importante del que vive el 40% de la población. Para propulsarlo, modernizarlo y optimizarlo, el Gobierno marroquí ha puesto en marcha el Plan Marruecos Verde, una estrategia de amplio espectro en la que el Banco de Crédito Agrícola de Marruecos (CAM) juega un importante papel después de haber firmado un acuerdo con el Estado por un total de 1.800 millones de euros. De hecho, CAM, banco de capital público, es la entidad más involucrada con el Plan.  Orientada en el pasado exclusivamente a la agricultura, esta red bancaria se diversificó desde 1990 a la industria agroalimentaria, la artesanía y la conexión de otros sectores económicos.
 
Tariq Sijilmassi, presidente de CAM, destaca la importancia de la economía marroquí y sus relaciones con España. “Nuestra economía tiene como socios  esencialmente a países europeos. España es ahora el primer socio comercial de Marruecos y además, Francia  es un socio tradicional. La Unión Europea es uno de nuestros principales socios y no podemos ignorar que Europa vive  una crisis que naturalmente tiene repercusiones sobre nosotros”.
 
En opinión de Tariq Sijilmassi, el fin de la crisis llegará durante el segundo semestre de 2014 o los primeros meses de 2015. Faltan menos de dos años, y en ese tiempo, el presidente de CAM cree que “vamos a tener que ser rigurosos en la gestión de las finanzas públicas y tendremos que hacer una serie de sacrificios en el tren de vida del Estado, en un cierto número de inversiones.
“Si hay un campo
en el que españa y marruecos pueden colaborar estrechamente,
es en agricultura. la
alianza natural de españa es la alianza con marruecos”


Tariq Sijilmassi
Presidente de CAM

Pero en Marruecos no hay debate entre crecimiento y  austeridad. Tenemos una perspectiva que quizás nos lleve a reducir un poco el volumen de inversiones y el tren de vida global, a hacer ciertas correcciones para mejorar la balanza de pagos de manera que podamos pasar estos dos años dentro de un relativo confort y seguridad financiera”, si bien, puntualiza, en estas reducciones no entra el Plan Marruecos Verde “porque no depende tanto de la situación internacional ya que los productos que nosotros exportamos son demandados porque hay una verdadera necesidad de ellos. Además, la mejora, la subida de nivel de nuestra agricultura es una prioridad absoluta”.
 
Tampoco se han tocado el Plan Emergencia, ni el de Energías Renovables, “que no se ha visto afectado por la crisis porque sus rendimientos, su rentabilidad, serán evidentes a largo plazo”, explica Tariq Silimassi, que es también presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Microcréditos de Marruecos . Asegura que “las microfinanzas juegan un papel importante en Marruecos y hay que destacar la puesta en marcha de toda una red de iniciativas. En CAM tenemos la Fundación ARDI para la micro financiación, tenemos una red solidaria y también una estructura nueva, Tamwil El Fellah, destinada a financiar a los que no entran ni en la financiación clásica ni en la de las microfinanzas”.
 
Para el presidente de CAM, estas estructuras tienen una triple filosofía: luchar contra la exclusión financiera de la población económicamente más débil, contribuir a la bancarización de la población y lograr la estabilización de las poblaciones rurales para evitar la emigración hacia la ciudad.
“La filosofía de este banco_–explica el presidente de CAM– no está orientada exclusivamente hacia el beneficio, porque si así fuera un cierto número de nuestras sucursales tendrían que haber sido cerradas y no habríamos llevado a cabo algunos de los proyectos que tenemos como el micro crédito, que, como es sabido, no es una actividad lucrativa”. 
 
Aunque, por supuesto también buscan la rentabilidad. “Tenemos varios polos: uno se dedica a la banca tradicional universal y el otro tiene un carácter de servicio público”, explica Tariq Sijilmassi que, con respecto a las relaciones con España cree que “si hay un campo en el que Marruecos y España puedan colaborar de una manera estrecha ése es la agricultura. Creo que en cuanto a agricultura la alianza natural de España es la alianza con Marruecos”.

  0 COMMENTS